La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, cuestionaron la decisión de liberar las cuentas bancarias de la exconductora Inés Gómez Mont.
Desde la conferencia matutina, Sheinbaum calificó el hecho como un acto de corrupción y advirtió sobre la necesidad de reformar la ley para evitar casos similares en el futuro.
Como se recordará, Gómez Mont y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, enfrentan acusaciones por presuntos fraudes relacionados con contratos de obras falsas.
Aunque la UIF los incluyó en la Lista de Personas Bloqueadas, lograron eludir la justicia al establecerse en Estados Unidos. Sin un juicio en su contra, la pareja puede realizar operaciones financieras libremente, lo que ha generado críticas desde el gobierno.
El descongelamiento de sus cuentas se debe a un amparo concedido por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa. En cumplimiento de la sentencia, la UIF ordenó la reactivación de sus servicios financieros el pasado 4 de marzo. Esto, a pesar de que el Ministerio Público mantiene una orden de aprehensión contra ellos por presunto lavado de dinero y mal uso de recursos públicos.
Según la resolución judicial, el bloqueo de las cuentas se realizó por orden de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y no a petición de un organismo extranjero, lo que llevó a su revocación. Ante esto, el gobierno federal insiste en la necesidad de que Gómez Mont y Álvarez Puga sean extraditados a México para responder ante la justicia.