El Gobierno de México anunció una serie de medidas para enfrentar la crisis de desapariciones en el país.
Entre las principales acciones se encuentra la implementación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con fotografía y huellas dactilares, la creación de una Plataforma Única de Identidad y el establecimiento de una Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas y no localizadas. Estas iniciativas fueron presentadas por Ernestina Godoy, consejera jurídica de la presidencia.
La CURP con foto y huellas se convertirá en un documento de identidad obligatorio para todos los ciudadanos y extranjeros con estancia regular en México.
Esta nueva versión permitirá mejorar los procesos de identificación y será reconocida como un documento oficial en cualquier trámite.
Además, la reforma incluye cambios a la Ley General de Población y a la Ley General de Desaparición Forzada para facilitar la búsqueda y localización de personas en tiempo real.
La Plataforma Única de Identidad busca agilizar la generación de alertas y mejorar la coordinación entre autoridades.
Según Godoy, todos los trámites administrativos requerirán la CURP como medio de identificación, y se habilitarán sistemas de consulta en tiempo real para la búsqueda de personas desaparecidas.
También se contempla la creación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación, eliminando la espera de 72 horas para iniciar una investigación en casos de desaparición.
Otra medida clave es la actualización y fortalecimiento del Banco Nacional de Datos Forenses, administrado por la Fiscalía General de la República (FGR).
Este banco de información deberá conectarse en tiempo real con la Plataforma Única de Identidad y contener registros de la Alerta Amber, personas fallecidas no identificadas, casos de tortura, fosas comunes y clandestinas, entre otros.